Dispositivos de red
La necesidad de mantener una conexión con el mundo, no solo está relacionada al mundo empresarial y oficinista en general.
Los grandes equipos de trabajo necesitan estar sincronizados en tiempo real para realizar infinidad de tareas; y a partir de ello el mundo tecnológico ha evolucionado en función de satisfacer esa necesidad.
Por ellos los dispositivos de red son la opción, dependiendo de la necesidad de cada usuario, bien sea a nivel recreacional, personal y laboral.
En esta ocasión, el equipo de El Manual del Internet te explicará todo lo que necesitas saber sobre los dispositivos de red y cuál es la mejor opción en el mercado.
¿Qué son los Dispositivos de Red?
Según su uso, los dispositivos de red también conocidos como hardware de redes, son aquellos mecanismos que permiten conectar equipos de usuario final, posibilitando la comunicación entre ellos.
Actualmente, las redes inalámbricas tienen gran posicionamiento por encima de estos dispositivos, de los cuales los adaptadores de red Ethernet son los más empleados.
Tipos de dispositivos de red.
A la hora de seleccionar el equipo ideal de conectividad, el mercado presenta las siguientes opciones:
Hub
También conocidos como concentradores, centraliza el cableado de una red de computadores para posteriormente ampliarla.
Se caracteriza por recibir una señal para luego repetirla y emitirla a diferentes puestos. Lamentablemente su mecanismo de trabajo lo vuelve lento por la congestión de tráfico de red.
Su mayor desventaja son los bucles de red, que ocurren cuando se detecta que un dispositivo es accesible mediante 2 puertos, emitiendo la trama por entre los 2 puertos.
Todo esto conlleva a una terrible inundación de la red y en consecuencia una caída de las comunicaciones.
Conmutador de red o Switch
Funciona con una Red de Área Local (LAN) y se caracteriza por filtrar y reenviar paquetes de datos. Esto último lo posiciona como una opción viable, ya que, mantiene una memoria direccionable de contenido con su propia configuración.
Es la versión hermana del router, sin embargo cuenta con características únicas que lo diferencias del otro componente.
Tiene espacio para conectar múltiples dispositivos a una misma red y varían en tamaño por lo que es usual hallar switches de hasta 50 puertos.
Son empleados en redes de grandes dimensiones: escuelas, empresas, oficinas de gran tamaño, etc. A diferencia de los routers, son más limitados funcionalmente hablando.
Módem
Este dispositivo se conecta a internet desde un cable y a su vez convierte a señal digital, la recibida desde una línea telefónica.
Pueden ser encontrados como dispositivos con puestos en serie de conexión USB o como tarjetas PCMCIA (especiales para dispositivos portátiles). Pocos saben que este útil aparato existe desde los años 60.
Actualmente se pueden encontrar en su presentación analógica y digital. Para esta última existen tres tipos de modulación:
- ASK: Modula a niveles referentes a los dígitos binarios de entrada 1 o 0.
- FSK: Es común en módems de baja velocidad, transmitiendo como frecuencias distintas dos estados de la señal binaria.
- PSK: Se caracteriza por trabajar con una modulación por desplazamiento de fase.
Ahora bien, si de un sencillo modem analógico se trata, existen las siguientes presentaciones:
- Amplitud Modulada (AM): Esta varía gracias a la amplitud de la moduladora.
- Frecuencia Modulada (FM): La amplitud de la moduladora hace variar la frecuencia de la portadora.
- Phase de Modulación (PM) o Modulación de Fase: La fase de la señal es el aspecto variante; e igual que en AM y FM la portadora se ve afectada por la amplitud de la moduladora.
Router
Así se le denomina a los enrutadores de red, siendo de uso popular por garantizar la interconexión de redes; gracias a que enruta los datos que recibe y determina rápidamente la dirección de los mismos.
Asimismo son ideales para equipos que tienen interfaces de red de salida y entradas separadas.
Puente o Bridge
Disminuye de forma efectiva el tráfico de red de un segmento, pues funciona creando dos subredes como parte de una misma red.
Actúa sobre los protocolos de bajo nivel a partir del nivel de control de acceso al medio. Una de sus más grandes notables ventajas, es que amplía la distancia o la cantidad de nodos de toda la red.
Además está en la capacidad de separar una red sobrecargada en dos segmentos.
Repetidor
Si lo que deseas es recibir señal a larga distancia, estos artefactos son los ideales debido a que amplifican la señal que reciben.
Si es analógico, amplifica la señal de entrada sin importar su naturaleza.
En caso de ser digital amplifica, conforma, retemporiza y hasta combinan las funciones, en el marco de una señal digitalizada de entrada para su retransmisión.
Esto último lo convierte en un “regenerador”, pues es una señal regenerada a partir de la entrada.
Si deseas conocer más acerca de los repetidores wifi da clic en la siguiente foto o en el enlace:
Repetidor Wifi
Firewall
También puede ser adquirido como un software y es utilizado en redes de computadoras para controlar la comunicación, a fin de permitirla o prohibirla; esto dependerá de las políticas de seguridad de la empresa o el usuario.
En síntesis funciona con creando una barrera entre el internet, otras redes públicas y la computadora. Por ello todo aquel tráfico “desconocido” para el firewall es bloqueado.
Cabe destacar que un buen sistema firewall está programado bajo tres aspectos:
- Allow: Consiste en autorizar la conexión
- Deny: Es todo lo contrario, es decir, bloquea la conexión.
- Drop: Redirecciona sin avisar al emisor un pedido de conexión.
Todo esto arma un método de filtración adecuado a la política de seguridad que adjudicó el usuario o empresa.
Servidores o recursos compartidos
Estos equipo dan acceso a la red a equipos periféricos, incluyendo impresoras. Están más asociados a la tecnología Windows y comparten la unidad de cada disco en el sistema.
Se caracteriza por permitir economizar los recursos y la red de área local deja compartir bases de datos y programas.
Garantiza la realización de procesos distribuidos e integra procesos y datos de todos los incluidos en el sistema estructurado.
Tarjetas de red
Básicamente es un adaptador que comunica dos aparatos entre sí, lo cual permite que estos puedan compartir toda clase de recurso.
Hay muchos tipos de tarjetas:
Las tarjetas de Ethernet
Se conectan a través de un cable, por lo que son las más sencillas del mercado.
Las tarjetas inalámbricas
Conectan sin tener que emplear cableado. Adicionalmente deja compartir archivos, disco duro externo, impresoras, entre otros.
Estas tienen características realmente específicas que explicaremos a continuación para que adquieras la más conveniente:
- IEEE 802.1Q: Permite tener varias subredes lógicas en la misma red física.
- IEE802.1P: Cuenta con una óptima velocidad de conexión.
- IEEE.802.11P: Al igual que la anterior brinda una buena velocidad; esta en particular puede alcanzar los 11 Mbits(Megabit).
- IEEE.802.11n: Para los amantes de la rapidez a la hora de navegar, los 248 Mbits(Megabit) que alcanza son ideales.
¿Cómo elegir un dispositivo de red adecuado?
Elegir un dispositivo de red, dependerá única y exclusivamente de u003cstrongu003elas necesidades del consumidor…
Por ejemplo, si estás buscando un producto para tu red doméstica, esa que usarás en la comodidad de tu hogar con tu familia, un router, modem convencional e incluso una potente tarjeta de red es lo que estás buscando.
Ten en cuenta que la mayoría de los routers, son capaces de gestionar una red pequeña, con sus respectivos dispositivos.
En caso que desees usar tu conexión, a una cuadra de tu residencia mientras posiblemente paseas tu mascota, un amplificador de señal es lo que debes adquirir.
Los Hub o Swith también son una buena opción.
Del mismo modo, para las oficinas sin duda algunas, hay una variedad de ofertas que optimizarán el rendimiento de la empresa; sin embargo, no se puede tomar cualquier alternativa.
Los hardware disponibles en el Mercado IT, perfectos pues son altamente potentes y para redes especializadas.
Una vez más, los Swith son recomendados, debido a su amplia cantidad de puertos USB que sin duda alguna brindan la oportunidad de conectar infinidades de computadoras; aunado a ello los repetidores permiten dar más potencia a tu conexión y la de tus empleados.
Se recomienda tomar en cuenta el alcance que tengan los equipos, el volumen de datos que transmitirá; todo esto sin dejar la relación costo-calidad.
Router: El amigo que todos quieren pero nadie conoce sus defectos
Seguramente en el mercado de redes los routers son uno de los artefactos con más demanda, debido a su costo, practicidad y facilidad de uso, en caso de que no seas un profesional tecnológico.
En consecuencia, es común que dueños de oficinas medianamente grandes, empleen este amigable dispositivo.
Es recomendable saber que los routers domésticos, poseen pocos puertos. Esto último lo convierte en objetos poco útiles para conexiones con gran tráfico y demanda.
Muchos optan por comprar más de dos hardware de este tipo, pero cada uno debe estar separado en dispositivos de distintas redes, ameritado configuraciones especiales.
Por ellos, nuestro consejo siempre será recurrir a la ayuda de especialistas en la estructuración de una gran red, a fin de obtener un resultado óptimo y estable.
Las mejores marcas de Router en el mercado
La variedad de fabricantes de dispositivos de redes es ilimitada, sin embargo, encuestas dirigidas a los consumidores posicionan las siguientes marcas como las de mejor calidad y servicio:
Cisco
Está posicionada en el mercado gracias a su amplia gama de alternativas, capaces de suplir las más exigentes necesidades corporativas.
Se caracteriza una su excelencia en ecosistemas, ya que, si instalas una red con componentes Cisco, el resultado será óptimo.
Además también se dedica al área de consultoría, la programación de dispositivos de seguridad como controladores para VPN y cortafuegos.
Huawei
Hablar de esta marca es sinónimo de teléfonos y demás equipos de comunicación; sin embargo desde hace un par de años pisa con fuerza en el mercado de hardware.
En Estados Unidos no es tanta su influencia con estos artefactos, pero en Asia son pioneros y unos de los más solicitados en los grandes almacenes.
También cuenta con un software de gestión de red, siendo el más conocido de ellos CiscoWork.
Linksys
Está dirigida al diseño de productos de redes informáticas y fue comprada en el año 2013 por Cisco. Ideal para empresas, negocios pequeños y para uso doméstico.
Netgear
Perfecta para pequeñas y grandes empresas por ofrecer soluciones de red y almacenamiento y seguridad. Además es de fácil uso e instalación.
Ofrece además enrutadores DSL, cortafuegos, componentes para Wireless-LAN, tarjetas madres y su más reciente innovación, productos de voz sobre IP.
Asus
Se caracteriza por la fabricación de hardwares electrónicos en informáticos, con un uso realmente sencillo y de práctica instalación.
Asus ofrece a su vez tarjetas madres, tarjetas gráficas, dispositivos ópticos, servidores, proyectores, entre otros.
¿Cómo diferencio un Swith de un Hub?
Ambos se diferencian en forma de distribuir un paquete de Ethernet, a los equipos conectados a sus puertos.
Mientras que un Hub copia las unidades transmisión de la red; un Swith “se aprende” como si una lección se tratara, la ubicación de cada dispositivo conectado para así transmitir la unidad de red de un lugar a otro.
Cabe destacar, que un Swith mantiene los registros del control de acceso a medios, para cada una de los dispositivos conectados. Esto deja al hardware identificar dónde está cada puerto.
Por otro lado, un Hub se basa en generar tráfico en la red, generando tiempos de respuesta de red. Asimismo comparte su ancho de banda con todos los puestos conectados.
Abriendo paso a las redes WiFi de 2.4 y 5 Ghz
Los protocolos bajo los cuales operan las redes WiFi y las de normal cableado, son el primer aspecto a considerar para conocer la capacidad de un router.
Los códigos numéricos son tradicionales para los protocolos WiFi, haciendo uso del popular estándar IEEE. Si vives en Europa, entonces ya disfrutas de las frecuencias de onda 2.4 GHz y 5 Ghz.
La frecuencia 2.4 Ghz fue la primera en aparecer en el mercado contando con los siguientes protocolos: 802.11b, 80211g, 802.11n y 802. 11ax.
Seguidamente tenemos la banda 5Ghz que emplea un protocolo 802.11ac.
Conclusión
Se recomienda documentarse en internet a la hora de hallar los mejores dispositivos de red, ya que, dependiendo de una buena elección, mejor será su experiencia en línea.
En caso de tener más dudas, siempre puede consultar nuestra web donde siempre traemos la información más detallada.