Cargadores
Los cargadores son posiblemente el objeto más codiciado de los últimos tiempos, pues sin ellos nuestro teléfono y demás dispositivos, se quedan sin vida y los usuarios incomunicados.
Por ello en los últimos años la compra de los mismos ha aumentado considerablemente, en parte porque son de poca durabilidad y bajo costo.
Asimismo, los cargadores aparecieron en el mercado como simples cables, sin embargo, en los últimos años no solo son objetos de utilidad tecnológica, sino accesorios pues hay marcas que se dedican a fabricarlos con diseños personalizados, que incluso incluyen luces y grabados multicolores.
Hoy en El Manual del Internet, nos dedicaremos a hablarte un poco sobre la utilidad, marcas y demás aspectos de estos dispositivos.
¿Qué es un cargador?
Es un dispositivo empleado para suministrar energía o “vida” a través de corriente eléctrica a una pila o batería recargable.
Cabe destacar, que los cargadores no solo se utilizan para recargar las baterías de los teléfonos, sino pilas comunes, como las de un control de televisión
Tipos de cargadores
Cargador sencillo: Es bastante simple en esencia y trabaja haciendo pasar una corriente continua, de forma constante a través de la batería que se desea ser recargada. Es muy barata y de baja calidad. No es de funcionamiento rápido, ya que, esta es su forma de evitar daños por sobrecarga. Su mayor desventaja radica en que daña la capacidad de carga de las baterías.
Cargador de mantenimiento: Es igualmente sencillo y trabaja de forma lenta. Su mayor ventaja es que no causa daños por sobrecarga a las baterías. Es ideal para el mantenimiento de fuentes de energía de sistemas desatendidos, es decir, sistemas de alarmas o de iluminación para emergencias.
Cargador Universal: Es uno de los más conocidos y posee una curva de carga programable para cualquier tipo de batería y carga, bien sea convencional o rápida. También se puede utilizar en baterías industriales, ya sea de aires acondicionados y regeneración. Son realmente eficientes gracias a su sistema de potencia unitario y control de carga preciso. No sobrecalienta la batería. Son comunes para baterías de tracción.
Cargador con temporizador: Son programables, pues apaga la salida del cargador de acuerdo al tiempo establecido de carga. Comúnmente son vendidos con un paquete de pilas, cuyo tiempo de carga viene configurado para ellas. En caso de emplear pilas de menor capacidad, estas pueden sufrir de sobrecarga. En caso de no usar las baterías originales, estas podrían quedar con la carga incompleta. Su mayor desventaja es que puede generar sobrecargas.
Cargador Inteligente: Es perfecto para controlar la temperatura, el tiempo de carga y el voltaje de las baterías. Esto último garantiza una carga adecuada en cada momento. Según su funcionamiento, el proceso de carga terminará una vez la batería se haya abastecido. Asimismo, un cargador de este tipo cuenta con distintos modos de alimentación, que se aplican dependiendo de si la batería es de acido o gel. Si quieres obtener una recarga rápida este es el ideal, pues además posee un ventilador que permite mantener la temperatura controlada.
Cargador Portátil: Son la revolución del mercado, pues te permiten cargar tu dispositivo sin la necesidad de estar preso a un enchufe. Son conocidos como Power Bank y cuentan con un cable USB. Algunos incluyen más de un puerto.
Si deseas conocer las mejores marcas o más información sobre los cargadores portátil da clic en el siguiente enlace o en la foto:
Cargador por pulsos: Consista en una tecnología de pulsos, que básicamente aplica un tren de pulsos de corriente continua de forma controlada. Son usados en todo tipo de baterías y voltajes.
Cargador Inductivas: Si quieres ayudar al ambiente estos cargadores funcionan a través de inducción electromagnética. Una estación de carga envía energía electromagnética a las zonas de almacenamiento de las baterías.
Cargador USB: Comenzó a ser usado desde los años 90 y no solo se emplean para cargar baterías, sino para protocolos de intercambio de información.
Cargadores USB: Más que un simple cable
Seguramente cuando lees la palabra USB, inmediatamente piensas en ese cable que nunca es lo suficientemente largo y que casi siempre tu amigo el olvidadizo te pide. Sin embargo los USB tienen toda una ciencia a la hora de fabricarlos y diseñarlos, por ello en el mercado ya están disponibles para varios tipos de voltaje y según sea el dispositivo:
- Tensión de 5V (Pin 1)
- Datos – : Pin 2
- Datos + : Pin 3
- Masa: Masa
Los 4 hilos internos de un USB permiten trasladar corriente eléctrica y transmitir información de un dispositivo a otro. Generalmente funcionan con electricidad 5V y 500 mA, si de un USB estándar se trata.
¿Cómo elijo mi cargador USB?
Es una de las mayores incógnitas y dudas de los usuarios, pues se preguntan si cualquier host (como también se le llama) funciona o no.
En caso de pedir prestado un USB no temas tu móvil no estallará, sin embargo hay cosas que se deben tomar en cuenta.
A la hora de comprar un USB, debes asegurarte del tipo de puerto que tiene tu dispositivo, pues en la actualidad marcas como Apple están diseñadas para que sus dispositivos trabajen única y exclusivamente con los host que fabrican en su compañía.
En caso de ser usuario de Android, el asunto es más sencillo, pues está la posibilidad de adquirir un host estándar sin peligro aparente.
Pese a esto, hay que tener en cuenta la velocidad de carga pues ya hay cargadores estándares con capacidad de 1000 mA. Esto último se traduce en mayor rapidez de de carga. Pese a esto, no temas tu dispositivo no se quemará si es de 500 mA y lo cargas con USB de mayor capacidad, pues los dispositivos cuentan con un sistema que pide la cantidad de carga que necesita.
Por otro lado, las tensiones mayores a 5V son otro aspecto determinante, por lo cual se aconseja observar la etiqueta de la batería, específicamente en la sección que dice OUTPUT. Si esta marca una “V”, acepta ese conector sin problemas.
Caso contrario a los 6V, donde la situación se complica.
¿Cómo elijo el USB perfecto?
Pocos vendedores se toman la molestia preguntar o ayudarte a elegir el USB indicado, ya que, se cree que estos host son básicos, sin embargo es aconsejable conocer los aspectos que engloban tu dispositivo, a fin de adquirir el host correcto y de mejor calidad bajo una relación calidad-precio.
Los aspectos que no debes olvidar según el uso a darle a tu host son los siguientes:
Tipo de adaptador: En el mercado hallarás dos tipos que no incluyen el cable: Los adaptadores de pared y los de automóvil. Los primeros se caracterizan por ser parecidos a los que incluyen originalmente los productos al comprarlos. Son ofertados en diferentes diseños, puertos y especificaciones. En caso de los cargadores de automóviles, estos son más simples y no hay gran variedad. Actualmente pueden venir con varios puertos y pueden funcionar por transmisión a través de Bluetooth.
Tipo de puerto: Cientos de teléfonos de Android poseen el mismo puerto, sin embargo, hay marcas como Google Pixel, Motorola G7 y Samsung Galaxy A80, que tienen generaciones diferentes en cuanto a sus puertos. Lo mismo ocurre con los terminales del iPhone X/ iPhone 8 y los modelos posteriores a ellos.
Voltios y amperios de salida: Es la potencia que el adaptador es capaz de suministrar a tu dispositivo. Las especificaciones técnicas son importantes, pues en cuanto más rápida es la carga del dispositivo, mayor será la satisfacción del usuario. Se recomienda tener presente el modelo del cargador original, para siempre adquirir este y evitar un bajo rendimiento del dispositivo. Ahora si en verdad es importante cargar tu teléfono rápidamente, la generación de cargadores 5V y 2 A son los ideales.
Power Delivery: Si deseas cargar dispositivos de mayores potencias como tablets y laptops, estos son los ideales. Se caracterizan por ser un estándar universal que alcanza una gran potencia de hasta 100W, debido a un chip inteligente que incluye.
Número de salidas: En el mercado ya existen cargadores que tienen la capacidad de cargar dos dispositivos al mismo tiempo, como es el caso del AUKEY PA-T11-AYES-N. Existen adaptadores con varios puertos de salida, generalmente de tipo USB-C. También están disponibles para cargadores de vehículos.
Seguridad en los adaptadores de los USB
Si ya leíste lo anteriormente explicado, entonces conoces los aspectos más relevantes de tu USB. Por ello es importante que tengas presente los distintos tipos de adaptadores que existen en el mercado.
Ahora bien ¿Sabes que es un adaptador?
Un adaptador es aquel que se encarga de suministrar energía procedente de la electricidad del edificio.
Asimismo, hay que tomar en cuenta las certificaciones de seguridad de los complementos, los cuales son los siguientes:
La certificación CE: Es emanado por una directiva europea encargada de asuntos de salud, seguridad y protección del medio ambiente. Con este certificado, se aprueba la distribución y venta de un artículo en cualquier parte de Europa.
La certificación de RoHS: Evita la distribución de sustancias peligrosas en aparatos y electrónicos.
La certificación FCC: Es emitido por la Comisión Federal de Comunicación estadounidense, permitiendo la comercialización de equipos y telecomunicaciones en EEUU.
Las mejores marcas de cargadores USB
Cargador Anker: Esta diseñado con las tecnologías Power IQ y VoltageBoots. Son ideales para cargar cualquier dispositivo de forma rápida y son altamente resistentes a los rasguños, caídas y golpes. Es de 24W y cuenta con dos puertos un enchufe plegable.
Cargador iClever: Tiene un enchufe plegable y tecnología smartID. Cuenta con 18 meses de garantía, es de 24W y doble puerto USB. Se caracteriza por reconocer los dispositivos y maximizar la eficiencia de carga. Tiene la capacidad de ahorrar tiempo y energía eléctrica.
Cargador Witpro: Es realmente práctico por sus 3 puertos. Incluye un cable USB-C y es ideal para cargas rápidas. Tiene garantia de 18 meses. Protege el dispositivo contra sobrecorriente, sobrecarga y sobrecalentamiento.
Cargador inalámbrico GT Boost: Tiene capacidad de carga rápida con tecnología Qi. Se caracteriza por conectar la estación de carga inalámbrica al adaptador de corriente del dispositivo, gracias a un cable de carga rápida. Es pequeño y práctico de llevar a todos lados. Uno de sus atractivos es su luz LED multicolor que indica el estado de la carga.
Cargador Belkin: Permite una carga de hasta un 50% de rapidez para teléfonos inteligentes y cargas para dispositivos más grandes, es decir, tablets. Incluye un cargador USB con un puerto reversible de 15W, compatible para equipos USB-C.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo de vida tiene un cargador?
Como ya se explicó anteriormente, algunos cargadores tienen muy poca vida útil por su pobre tecnología. En caso que tu preocupación esté orientada a los USB; existen host que duran hasta 3 años, dependiendo de la calidad y voltaje del mismo. Con esto se recomienda una vez más, comprar USB cuyo voltaje sea el mismo que el soportado por el cargador original de tu dispositivo.
Mi dispositivo no agarra carga ¿Se dañó mi cargador?
Posiblemente sea el mal que nos aqueja a todos. Pese a esto es importante verificar antes de comprar un nuevo USB, que la falla no sea de la batería del teléfono. Muchas veces, las baterías de los dispositivos se dañan o están a punto de caducar sin darnos cuenta, pues es lo último que verificamos.
Por otra parte, también es importante verificar la funcionalidad de los puertos del dispositivo, pues factores como el polvo pueden cortar la funcionalidad de los mismos. Ahora bien, los puertos también pueden dañarse al tener contacto con un voltaje superior al que soportan.
¿Cómo hago para que mi cargador dure mucho tiempo?
Si te preocupa la durabilidad de los cargadores presta atención a lo siguiente: evita las caídas, los golpes, exponer tu host a voltajes superiores a los soportados y a contacto con el agua.
Conclusión
Tener un cargador es indispensable en todo momento, debido a la necesidad de estar conectados a nuestros dispositivos. Asimismo, son ideales para compartir archivos de todo tipo a dispositivos de mayor capacidad, por lo que una vida digital cómoda siempre estará acompañada de un host.